¿En qué consiste la salmonicultura?
Este proceso se compone por tres momentos
Piscicultura
Se realiza en la tierra y con agua dulce. Busca reproducir el ciclo natural del salmón para lo que se crean lagunas artificiales.
Centros de engorde
Centros de engorde: las famosas “balsas” se instalan en el mar. Cada una contiene entre 8 y 10 jaulas con una profundidad equivalente a unos 15 pisos. Aquí se produce el punto máximo de contaminación que se combina con potenciales fugas de peces, el uso y abuso de químicos, la acumulación de residuos en el fondo marino y la propagación de enfermedades, entre otras cosas.
Transporte: la última etapa
Se transportan los salmones en wellboats hacia las plantas de proceso.
Testimonios
Secretos que se perderían para siempre
Fotos realizadas por: Beagle Secretos del Mar












Impacto de la salmonicultura
- Impacto ambiental
- Impacto social
- Impacto en la salud
- La introducción de una especie exótica altera el ecosistema original y puede significar pérdida de la biodiversidad autóctona.
- El control de microalgas con el uso de herbicidas envenena el ecosistema marino.
- El escape de salmones altera el ambiente, ya que estos depredan especies nativas, compitiendo con las otras por el alimento.
- La contaminación continua de las aguas provocada por los antibióticos y antiparásitos para el control de los peces enjaulados.
- Las altas densidades de peces enjaulados favorecen la propagación de enfermedades parasitarias e infecciosas a otras poblaciones de peces locales.
- Esta actividad industrial genera basura y contamina los suelos marinos.
- Genera pocos puestos de trabajo mientras afecta al turismo directamente, poniendo en riesgo los valores naturales autóctonos y el paisaje. Además, necesita de mano de obra especializada en la acuicultura, la cual Tierra del Fuego no posee.
- Es una industria insostenible. Produce el agotamiento del suelo marino y deja zonas muertas que son difíciles de regenerar, perjudicando el trabajo de los pescadores artesanales y destruyendo el legado natural para las futuras generaciones.
- Es una industria insostenible. Produce el agotamiento del suelo marino y deja zonas muertas que son difíciles de regenerar, perjudicando el trabajo de los pescadores artesanales y destruyendo el legado natural para las futuras generaciones.
- El salmón en cautiverio contiene 60% más de la cantidad de antibióticos que podemos consumir los humanos. El uso excesivo e indiscriminado genera resistencia bacteriana, poniendo en riesgo la salud mundial y la seguridad alimentaria.