Nuestra Industria Tiene Un Problema con el Carbono.

La mayor parte de la ropa se ha hecho usando energía proveniente de plantas termoeléctricas que funcionan a carbón. Esto incrementa el volumen de gases de efecto invernadero en el aire y acelera la crisis climática. En solo un año, la industria textil contribuye con 1.2 billones de toneladas de CO2 a nuestro aire. Esa es la misma cantidad de emisiones que aportan los vuelos internacionales y el transporte marítimo combinados.

Estamos alejándonos de los materiales vírgenes.

La extracción y procesamiento de materiales vírgenes causa un gran impacto en el ambiente, afectando tierra, agua y aire. Conscientes de nuestra responsabilidad, estamos avanzando hacia el uso exclusivo de materias primas renovables y recicladas. Al emplear tanto fibras sintéticas como naturales elaboradas a partir de desechos pre y posconsumo, estamos reduciendo significativamente nuestra dependencia de materias primas.

Nuestro Reciclaje Posconsumo

Posconsumo se refiere a cualquier producto que, una vez terminada su vida útil, e s recuperado antes de que llegue al relleno sanitario (esto abarca desde artículos que se depositan en el contenedor de reciclaje en hogares hasta los que se llevan a centros de reciclaje textil).

Nuestro Reciclaje Pre-Consumo

También llamado “post-industrial”, el desecho pre-consumo se crea durante el proceso de manufactura, como los retazos de tela o desechos de hilos en las tejedurías e hilanderías. El hilo reciclado a veces se mezcla con otros materiales, como el poliéster, para asegurar que no haya una pérdida en su desempeño.

Necesitamos que la Industria Textil Cambie.

Menos del 1% de los materiales utilizados en la fabricación de ropa se convierten en nuevas prendas. Para lograr un impacto real, se requiere un cambio integral en toda la industria. Si la industria textil adoptara una tasa de reciclaje similar a la de Patagonia, podríamos reducir las emisiones equivalentes al consumo energético de todos los hogares de California, en un año.*



*Patagonia ha removido 20.000 toneladas de CO2 utilizando contenido reciclado durante un año. Si todos hiciéramos esto juntos, podríamos remover 114.000.000 de toneladas de CO2. Este cálculo está basado en la extrapolación del mix actual de telas de Patagonia (75% poliéster, 12% algodón, 5% nylon, 2% pluma, 1% lana, 1% cáñamo y 4% otros tipos de fibras). De acuerdo a la calculadora de emisiones de EPA, 114.000.000 de toneladas métricas de CO2 es igual a la cantidad de CO2 que emite la energía utilizada en ~13.651.060 hogares. De acuerdo a la información del censo, el total de hogares en California es de 13 milliones.