Terceras capas alpinas M10®

MaiLee Hung / / 4 min de lectura / Culture, Climbing, Design, Planet, Sports

Equipo que genera consenso entre escaladores.

Todas las fotos por Drew Smith.

Como coordinador de testeos en terreno para Patagonia, Kelly Cordes también tiene que saber controlar el caos. Y cuando se trata de recopilar datos desde los atletas, los nerds que saben todo sobre su equipo y los dirtbags que componen el equipo la cosa se pone bastante complicada. Es por eso que su reporte sobre las terceras capas M10® fue tan memorable. Todos los escaladores que tuvieron la experiencia de usar las M10 anteriores respondieron. Cada uno de ellos dijo más o menos lo mismo: Que vuelva la M10. No la echen a perder. “Fue maravilloso, porque los escaladores nunca se ponen de acuerdo en nada”, afirma Kelly.

Desde su lanzamiento en 2010, la M10 fue el epítome de la filosofía de diseño de Patagonia: no había nada más que se pudiera eliminar. ¿Cierres en las axilas? No. ¿Bolsillos para las manos? Tampoco. Ofrecía libertad de movimiento durante la escalada, era poco voluminosa, ligera, impermeable y respirable. La tercera capa que todo alpinista necesitaba.

“Fue la primera vez que la idea de ‘rápido y ligero’ se trajo al mundo de la protección contra tormentas, permitiendo a los escaladores alcanzar objetivos grandes”, recuerda Kate Rutherford, embajadora de Patagonia que hoy es la cabeza para la línea de productos alpinos. “Nunca habíamos tenido nada similar, se sintió como si fuera la primera vez que nos escuchaban de verdad. Fue muy especial”.

Después de algunos años, todo apuntaba a que habíamos cumplido lo que nos habíamos propuesto con la M10. “Cuando los cincuenta mejores escaladores de hielo tuvieron la suya, ya no necesitaron otra más”, dice Kate.

En 2018, mientras explorábamos y atendíamos otras necesidades del deporte, la retiramos de nuestra colección. Sin embargo, ninguna otra prenda logró ocupar su lugar; los productos alternativos no llegaban al mismo nivel. La ultraligera Alpine Houdini® Jacket “era como usar una bolsa de basura”, afirmaba uno de los deportistas que testean en productos en terreno. Otro señalaba que la Super Free Alpine Jacket era más para quienes randonean y esquían sus objetivos además de escalarlos, y los escaladores alpinos nunca pudieron justificar el peso adicional por cosas como bolsillos, cierres o ribetes adicionales. “Estaba claro lo que todos querían de la M10; era la misma razón por la que a todos le gustó desde el principio. Es todo lo que necesitas, sin tonterías adicionales”, comenta Kelly. “Algo así como un Ferrari, un auto de carreras en todo sentido”.

Sean Villanueva O’Driscoll completa el largo 25 de Riders on the Storm, incluso con casi todos los agarres llenos de hielo y nieve.

Sabíamos que al traerla de vuelta podíamos hacer mejoras en los materiales. Los estilos M10 Storm de 2024 están hechos con una versión aún más ligera de la tecnología textil de 3-capas, excepcionalmente impermeable y respirable, que se utilizó por primera vez en nuestras terceras capas Dual Aspect el 2021, además son libres de PFC/PFAS añadidos de forma intencionada. También incorporamos ciertas características de las baterías para autos en la M10 Anorak. La mayoría de las membranas porosas para vestuario están fabricadas químicamente, por lo que requieren un baño de disolvente que genera agujeros de distintos tamaños. Sin embargo, los fabricantes de autos desarrollaron una membrana nanoporosa producida de manera mecánica, estirando el material para obtener agujeros uniformes de tamaño nanométrico. La membrana Xpore® de la M10 Anorak es como la que se utiliza en las baterías de los autos, con poros del mismo tamaño que protegen contra la lluvia y la nieve, al mismo tiempo que permiten expulsar el sudor y el calor, lo que resulta en un material de gran impermeabilidad y respirabilidad, fabricado sin sustancias químicas peligrosas.

“Es emocionante incorporar tecnologías tan avanzadas de otras industrias a la indumentaria deportiva”, dice Katy. “El mercado alpino es un campo de pruebas para este tipo de innovaciones. Si podemos hacerlas funcionar en la montaña, seguro que van a servir también para otras comunidades deportivas”.

No obstante, las M10 giran en torno a la movilidad. Los materiales completamente impermeables no suelen ser elásticos, lo que significa que el patronaje es fundamental cuando hablamos de terceras capas. Elísabet Elfa, diseñadora de vestuario outdoor técnico, y Jaimee Redfern, ingeniera jefa en el área de patronaje, se tomaron su tiempo para buscar inspiración en el mundo de la danza.

“Tengo entrenamiento en danza clásica, por lo que tiendo a pensar como bailarina primero”, afirma Elísabet. “Al bailar, nada debe interrumpir ni obstaculizar la fluidez del cuerpo. He utilizado movimientos de danza mientras escalo. Considero que son situaciones similares; ambas requieren hacerlo sin esfuerzo y en una hermosa secuencia de movimientos”. Tras meses observando fotos de la zona de las axilas de nuestros embajadores alpinos, Elísabet y Jaimee idearon un refuerzo para estas completamente rediseñado, uno al que incluso nuestros testeadores más exigentes le dieron su visto bueno; dijeron que ofrece mayor movilidad que la M10 original, con una elevación del dobladillo casi inexistente.

El enfoque sincrético de Elísabet y Jaimee para el diseño se puede apreciar en la nueva familia M10: las calzas para ciclismo fueron referencia para el elasticado acceso sin cierre de los M10 Storm Bibs; el refuerzo de cuatro puntos de los M10 Storm Pants se inspira en los pantalones de jiu-jitsu. “Es genial lo específicas que son las prendas M10, pero fue una visión amplia del concepto de movilidad lo que nos abrió nuevas posibilidades”, afirma Kelly. “Eso es justo lo que hacen nuestros mejores diseñadores: observar la amplitud del mundo para ayudarnos a afinar nuestra perspectiva”.

“Algo muy particular de Patagonia es que una idea nueva puede nacer de cualquier lado”, comenta Jaimee. “No importa su origen, solo tiene que ser buena”.

Visita patagonia.com para conocer toda la colección M10.

Perfil del Autor

MaiLee Hung

MaiLee es editora para temas alpinos y de escalada en Patagonia.