Deporte e inclusión
Atípico / / 19 minutos
Sebastian Carrasco escala montañas desde los 12 años, convirtiéndose en su estilo de vida, su hobbie y hasta en su profesión. En el año 2015 tuvo un accidente haciendo unas prácticas en un sistema de cuerdas altas lo que le causó una lesión medular a nivel cervical, dejándolo con una parálisis desde el pecho hacia abajo. Sin embargo, se convirtió en la primera persona con lesión medular en llegar a la cumbre del Cayambe y también la primera persona con discapacidad física en volar desde la cumbre en parapente.
Clemente Cancela
Nos enseñaron una manera de hacer negocios, pero los hicimos de una forma completamente distinta. Nos dijeron que el petróleo y la minería aseguraban desarrollo, pero no mencionaron que estaban destruyendo a nuestro planeta. Nos mostraron una industria textil contaminante y nefasta, pero encontramos alternativas éticas para el ambiente y las personas involucradas. Lo que supuestamente era normal nunca nos representó y a nuestros entrevistados tampoco. Por eso, te invitamos a formar parte de Atípico, un podcast que se mueve por las causas que importan y que atraviesa nuestra identidad.
Bueno, primero vamos a aclarar que Sebastián está en Ecuador en este momento, que es una charla por Zoom, que puede tener algún defecto de sonido. Pero eso no afecta a la historia que vamos a escuchar, que es lo más interesante.
Lo primero que quiero decirte es gracias por estar ahí, Sebastián, gracias por atendernos.
Sebastián Carrasco
Muchísimas gracias a ustedes por la invitación, por el tiempo y por querer escuchar un poco de mi historia también.
Clemente Cancela
Es que me parece que es una historia apasionante. Ya te lo deben haber dicho muchísimas veces, pero para quien no la conoce se me ocurre que podríamos dividir tu vida en dos etapas muy marcadas y me gustaría pensar un poco en la primera, que me cuentes cómo era tu vida antes, si querés, antes del accidente, que te la cambia.
Sebastián Carrasco
Y bueno, sí, la verdad es que desde ese día del accidente… Yo siempre digo que cumplo años dos veces ahora en mi vida: el día que nací y la fecha de mi accidente, porque para mí fue un renacer completamente. Y bueno, mi vida antes del accidente era… Yo era guía de montaña, me formé como guía de alta montaña y trabajaba en eso y si no estaba trabajando en las montañas, estaba siempre trabajando en algún tema relacionado con la aventura, con escalar paredes, con escalar montañas, con escalar. Es decir, no era solo mi profesión, era mi pasión, ¿no? Y profesionalmente, digámoslo, o cómo me ganaba la vida, siempre tenía algo relacionado con algún tema de deportes, de aventura, siempre estaba trabajando afuera. Nunca hice ningún trabajo de oficina hasta después, que fue una parte, y sigue siendo, difícil. Y bueno, creo que en esa etapa de mi vida… Antes del accidente, siempre con mi familia, con mi primera hija, que en esa época, claro, hasta mi accidente tenía ya dos años y medio, con mi pareja de entonces, viajando, todo, todo mi vida, siempre todo relacionado, la verdad es que siempre fue en torno a la aventura y al deporte y a la naturaleza. Creo que soy un amante de la naturaleza. Yo me veía en un futuro, lo que más quería era vivir lejos de la ciudad, lejos de este caos, lugares donde pueda estar lo más cerca de la naturaleza y lo más alejado posible de la ciudad.
Clemente Cancela
Y me imagino que cuando alguien tiene una relación tan fluida y tan viva con la naturaleza, también la tiene con su cuerpo y con el deporte, y me parece que visto desde afuera, pareciera que la cabeza de alguien así como vos es inconcebible un cambio, ¿verdad?
Sebastián Carrasco
Sí, bueno, creo que lo que menos uno quiere es dejar de escalar, dejar de subir montañas. Yo no veía mi vida sin esa parte, no solo como deporte o no solo como como profesión, sino que lo que a mí la montaña me daba o escalar paredes era como que una parte súper importante como para desarrollar otros aspectos de mi vida: el ser papá, el ser hijo, el ser amigo, todo estaba en torno a eso, y simplemente el hecho de pensar en que no iba a poder seguir escalando, no lo veía y no quería. Y es por eso que aceptar eso fue muy duro, muy, muy difícil aceptarlo, ¿no?
Clemente Cancela
No quiero profundizar demasiado sobre el momento del accidente. Sí preguntarte muy cortito qué es lo que pasó para después entrar en en la vida que tenés ahora. Porque entiendo que la relación con la montaña es una forma de vida y lograste sostenerla. Entonces simplemente, ¿qué pasó esa vez?
Sebastián Carrasco
Bueno, sí, para no entrar en muchos detalles, fue justo... Bueno, parte de por qué pasó el accidente fue porque yo había dejado de guiar. Decidí que no quería guiar una época porque una semana antes había nacido mi segunda hija, Bianca, y quería estar cerca de mi familia, de la bebé, de mi otra hija, ayudarle a la mamá también. Y acepté un trabajo nada relacionado con subir montañas ni guiar. Era un trabajo en un sistema de cuerdas altas y yo estaba dando seguridad en ese día y por una mala comunicación con mi compañero, yo creí que estaba asegurado y salté al vacío de 12 metros de altura y caí al piso. Y eso fue lo que me causó la lesión medular, lo cual está a nivel cervical. Es una lesión muy alta. Es por eso que hasta el día de hoy yo estoy clínicamente considerado cuadripléjico, porque no he recuperado completamente al 100% la fuerza y la movilidad en mis manos y hasta el día de hoy no siento ni puedo mover ni tengo control del pecho para abajo. Es bastante alto en realidad, pero mejoré bastante porque en un inicio no tenía ni la fuerza para alimentarme por mí mismo y dependía de mucha gente para hacerme absolutamente todo, lo cual con el tiempo y con muchísima terapia he ido recuperando y bueno, ahora vivo independiente, vivo con mis hijas y bueno, ha sido otra vida, por eso decía que fue un renacer, ese 8 de agosto.
Clemente Cancela
Es otra vida y que sabemos que es una vida que es mucho mejor que lo que podías prever en ese momento. Me imagino que al principio debe haber sido muy difícil la sola idea también de pensar que no podías acercarte a la montaña, de que no ibas a poder hacerlo más.
Sebastián Carrasco
Sí, la verdad es que eso y muchísimas otras cosas... El hecho de pensar en que había esa opción de que no iba a volver a volver a las montañas. O solo el hecho de pensar en que no iba a volver a caminar. Fueron un montón de emociones, mucha ira… El error fue por mi culpa. Mucho miedo… El pensar en cómo iba a salir adelante, en el cual yo dependía tanto de mi cuerpo para hacer para ganarme la vida… Y con una familia. Muchísima frustración por tener tantos proyectos y la verdad es que fue tan fuerte... Todas estas emociones… Y yo no le veía salida. Y la verdad es que llegué a pensar en que quería quitarme la vida, creo que tenía ese valor para hacerlo y no, tampoco era capaz, porque dependía de muchísima gente para hacer absolutamente todo. Pero sí se me pasó por la cabeza. Fue un momento muy oscuro, de muchísima depresión, pero ahora que regreso a ver atrás, en ese momento fue muy duro y ahora que regreso a ver digo qué duro, pero qué bonito, que fue, porque la verdad es que me cambió la vida, sacó lo mejor de mi, y no solo yo sino creo que muchísimas personas hemos aprendido muchísimo de lo que pasó en esa etapa de mi vida, ¿no?
Clemente Cancela
Sí, claramente tu historia es una historia inspiradora y entiendo que cada persona que escuche la historia de tu vida va a encontrar una herramienta seguramente para aplicar a la suya. Me gustaría preguntarte cuándo descubriste que había bicicletas adaptadas y qué te pasó con eso. ¿Cuánto tardaste en decir quiero subirme a una?
Sebastián Carrasco
Bueno, fue gracias a un amigo. Es un amigo que tiene una hermana con discapacidad. Y él ha estado… Bueno, la Gabi ya tiene 30 y pico de años. Entonces para este amigo, que le decimos Pollo, y para toda su familia, han vivido en la discapacidad ya más de 30 años. Entonces cuando él se enteró de esto, me mostró y me dijo mira Zuko existe esto y para mí fue como guau, pero lo veía tan lejano porque esto era todo en países de Europa o en Norteamérica y unos precios, era como comprarse un carro, entonces lo vi muy lejano. La primera bici adaptada que probé, bueno, en realidad digo, no me gusta decir mucho bici adaptada, deporte adaptado, porque creo que todas las bicicletas y todo el deporte está adaptado para personas con o sin discapacidad. Estas bicicletas para personas con discapacidad, la primera la probé en Barcelona. En el Instituto Guttmann. Probé una que era para ruta y me fascinó sentir esa libertad, sentir esa independencia y ahí me sacó una sonrisa del corazón y dije guau, por aquí puedo empezar a volver a soñar. Pero claro, el limitante siempre en este tema de la discapacidad es el dinero, ¿no? Porque son bicicletas sumamente costosas. La primera que me compré fue una de segunda mano y bueno, igual fue como dos 2.500 €. Fue una inversión súper alta para mí, pero de las mejores inversiones que he hecho en mi vida.
Clemente Cancela
Está buenísimo que saques el tema del dinero porque si bien la fuerza de voluntad es uno de los motores más grandes, vivimos en un mundo en el cual el dinero es absolutamente necesario. Entiendo que haber podido costearla es un factor fundamental para poder avanzar en esto.
Sebastián Carrasco
Completamente. Yo tuve que vender todo mi equipo de escalada, otro de bicicletas y bueno sacar los recursos. Me acuerdo que en esa época me prestaron plata para poder costear esto. Solo el hecho de tener una discapacidad ya involucra muchísimos costos, ¿no? Una buena silla de ruedas, implementos médicos, ayudantes. En esa época, y hasta los dos años y pico todavía necesitaba de enfermeros que vengan a ayudarme, y sí, lamentablemente es un limitante. Yo tengo gente que me escribe y constantemente me dice de dónde consigo una handbike y tal, pero ni siquiera tienen una buena silla de ruedas. Entonces es un lujo y es realmente me siento súper afortunado de poder tener esta oportunidad, ¿no? Y creo que es parte de mi proyecto de vida el poder ayudar a otras personas a que puedan conseguir estos handbikes.
Clemente Cancela
Cuándo empezaste a andar con la handbike, la primera vez, y que sentiste esa sensación de libertad, me imagino el viento que te da en la cara y demás… ¿Qué es lo primero que pensaste que ibas a poder hacer? ¿Qué dijiste? Bueno, a partir de ahora la uso para correr por acá, ¿o empezaste a proyectar otro tipo de actividades?
Sebastián Carrasco
Sí, la verdad es que empecé a fijarme en carreras, en competencias. Yo nunca he sido competitivo para nada. En el mundo de la escalada, el montañismo, uno compite contra uno mismo o contra las montañas. Pero me empecé a fijar en estos eventos porque vi que eran eventos en los cuales se cerraban las calles y eran para personas con y sin discapacidad. Porque en Quito, acá donde vivo, en Ecuador, claro, andar en la calle no es muy seguro con el tráfico abierto, entonces tener un evento en el cual cierran las calles y es para ti, es ese espacio para mí. Me empecé a fijar en eso y después de eso me empezó a nacer un poco el tema de la competencia, ¿no? E ir mejorando mis propios tiempos y después ya aparecieron otras personas en handbikes y entonces eso ha ido creciendo. No es mi fuerte y no dependo mucho de que si llego primero, último. La verdad es que ha habido muchas competencias en las cuales participo solo o ha habido competencia en las que participo y no gano y no me importa… Simplemente del hecho de compartir y disfrutar… Para mí ese es mi reto personal.
Clemente Cancela
Pero mientras tanto las montañas siguen donde estaban y me imagino que por lo menos pensabas en ellas. Entonces lo que quiero saber es cómo pasás de andar en la handbike, de estar en unas competencias a subir al Kilimanjaro.
Sebastián Carrasco
Y bueno, la verdad es que fue gracias a una amiga. Ella vive acá en Ecuador, pero es de Buenos Aires, se llama Gisela Toledo. Ella me propuso este reto de subir al Kilimanjaro y muchos otros amigos me habían propuesto diferentes retos de aventura, como remar hacia el Amazonas o subir a otra montaña, pero querían cargarme y tal cosas. Y cuando la Gisela me propuso esto me dijo hagámoslo con una handbike. A mí se me pasaban todos los peros del que es muy lejos, muy caro, no sé si puedo, pero claro, lo que yo más quería de corazón quería volver a subir a alguna montaña, quería volver a sentir ese frío, ver esos amaneceres espectaculares y compartir esto con amigos. Y acepté. Acepté este reto, lo cual fueron dos años para estar listo, tanto físicamente como desarrollar el proyecto y encontrar los fondos para poder hacerlo. Y bueno, nos lanzamos a este gran reto y la verdad es que fue durísimo, fue muchísima preparación, entrenamiento, entrenamientos en altura, encontrar la handbike adecuada porque es una handbike diferente la que utilicé para eso. Me tuve que contactar con una persona que ya lo había hecho en Estados Unidos y él me prestó esta handbike y él lo hizo en el 2009, es decir, diez años antes que yo. Y gracias a él, claro, cuando me fijé que él lo había hecho, dije, bueno, si él puede, ¿por qué no lo va a poder hacer yo no? Y eso me motivó bastante.
Clemente Cancela
¿También tuviste en algún momento dudas? Porque en un entrenamiento de dos años me imagino que debe haber todo tipo de emociones.
Sebastián Carrasco
Completamente. Sí, claro. Acá en Ecuador, Quito, está entre las montañas y salía yo a entrenar y veía que montañas muy pequeñas me costaban. Era durísimo, me demoraba muchísimo tiempo y decía uff, si esto me está costando, el Kilimanjaro, que van a ser seis días de ascenso con más de 4000 metros de desnivel, va a estar muy, muy duro, pero fue gradual, fue poco a poco, hasta sentirme listo físicamente y mentalmente también. Creo que ahí lo que jala para todo esto es lo que pasa en nuestra cabeza.
Clemente Cancela
Y una cosa que me viene a la cabeza con respecto a lo que me estás contando es que en la mayoría de respuestas me mencionás a gente y pienso en la importancia de las comunidades, de ser generoso, de tener amigos y amigas. Y quiero preguntarte cómo repercute en vos eso. Me decís que te contactaste con un norteamericano y te prestó la bicicleta.
Sebastián Carrasco
Sí, bueno, contarle a Chris, Chris Waddell, que fue esta persona que subió en el 2009, y ver esa gratitud… Yo siento que es mi responsabilidad y también el darle sentido a mi vida el poder ayudar a otros después de que yo he recibido tanta ayuda de muchísima gente, fuera de mi país, aquí en mi país, desde muchísimas lados me ha llegado muchísimo apoyo de diferentes maneras y bueno, justamente ahora estoy tratando de armar un proyecto, de encontrar financiamiento para tener estas handbikes y que personas con discapacidad lo puedan probar. Hace dos semanas viajé a Tulcán, una ciudad en el norte y llevamos una de estas handbikes, la cual dejé allá y me conocí con Stalin, un niño de 17 años que tiene una condición en los huesos que se le rompen los huesos súper fácil… Ha tenido más de 250 fracturas en los huesos… Y ver esa cara de felicidad cuando se subió a la handbike y empezó a moverse por el parque, me llenó de felicidad. Mi corazón se infló porque estábamos compartiendo algo. Yo me sentía igual, hace seis años, cuando probé la handbike por primera vez y tal fue su felicidad que después andaba paseando y decía yey yey… Trae para acá la handbike que ya le toca a otro y estaba completamente feliz y eso a mí me alegra muchísimo.
Clemente Cancela
Es una historia increíble, cómo la significaste, cómo reconstruiste toda tu vida y sacás algo positivo. Y lo único que te quiero preguntar es… ¿vas a volver a subir una montaña? Digo, más allá de todo esto que estás haciendo.
Sebastián Carrasco
Sí, seguro. Bueno, sabes que en el 2021 subimos al Cayambe, acá en Ecuador, que es un nevado y ahora este año, en abril, subimos al Cotopaxi. No llegué a la cumbre. Y cada montaña de estas así de espectacular. Dependo muchísimo de un grupo de amigos espectaculares que tengo de 20 personas que están ahí apoyándome y todos nos sacamos del aire. No es que me jalan completamente porque si yo no hago nada sería mucho más duro para ellos. Y sí, definitivamente quiero subir a más montañas, tengo otros proyectos, tal vez el próximo año estoy pensando no una montaña como tal, sino subir una pared vertical. Son ideas locas, sueños locos. Pero creo que hay que estar dispuesto a soñar en grande para conseguir cosas grandes también.
Clemente Cancela
Muchas gracias por compartir con nosotros tu historia, Sebastián.
Sebastián Carrasco
No, el gusto es mío. Muchísimas gracias a ustedes y a todo el equipo por darme este espacio de poder compartir.
Clemente Cancela
Esto fue atípico. Un podcast producido por Patagonia que se mueve por las causas que importan y que atraviesa nuestra identidad. Esperamos que te hayas inspirado para ayudarnos a salvar al planeta.
Escuchá y seguinos.
Perfil de autor

Atípico
Un podcast producido por Patagonia, que se mueve por las causas que importan y que atraviesan nuestra identidad.
Cuotas sin interés
Podés abonar todas tus compras en 3 cuotas sin interés, sin monto mínimo en compras, con cualquier tarjeta de crédito bancaria* registrada en la app de Mercado Pago.
*Tarjetas de crédito válidas:
Envíos gratis a partir de $150.000
Los envíos demoran en CABA y GBA de 2 a 6 días hábiles, y en el interior del país, de 6 a 8 días hábiles.
Pick up: Retirá tu pedido, sin costo, en nuestra tienda Patagonia (Suipacha 1178, CABA), de lunes a viernes, de 10 a 19 h.
Sábados, de 10 a 13 h.
Cambios y devoluciones
¿No era tu talle? ¿El producto no te convence? Nuestro equipo de servicio al cliente está para ayudarte. Mientras menos envíos innecesarios se hagan, ¡mejor! De todas formas, podrás cambiar o devolver sin costo tu producto hasta 60 días después de recibirlo.
Garantía de hierro
Garantizamos lo que fabricamos. Si tu producto no te satisface, podés llevarlo al local donde lo hayas comprado y cambiarlo, recibir un reembolso o dejarlo para reparar. Recordá que la prenda debe estar limpia al momento de ser entregada. En caso contrario, no podremos recibirla.